¿POR QUÉ LLAMAR AL ÁLBUM “SOUNDS OF THE UNIVERSE”?
Martin Gore: Es un nombre que surgió bien al
inicio y de manera común en todos nosotros, a veces
tenemos los nombres de los álbumes antes y nos apegamos
a ellos y pareciera que a todos nos gusta y sabemos que
funciona para todo el proyecto y a veces, a último
minuto, todo mal, todo el mundo tratando de pensar otro
título, así que sentimos que este título resume la
naturaleza ecléctica de las canciones y el sonido del
disco.
Dave Gahan: creo que las canciones de éste álbum
son…tienen una vuelta más positiva, más abiertas,
espirituales, el deseo de una palabra mejor, en su
contexto y una especie de mirar hacia fuera un poco más,
sabes, creo que nuestra música siempre ha sido –
tratamos de hacerlo de todas maneras- atmosférica y
visual y es fantástico…Sounds of the Universe suena
bien, y me gusta la arrogancia de eso.
Andrew Fletcher: la palabra universo también sale
algunas veces en las letras de las nuevas canciones y,
sabes, pensamos que es bastante pomposo…y ligeramente
ingenioso así que pensamos que era un buen título.
¿HAY TEMÁTICAS EN EL NUEVO DISCO?
DG: Siempre encuentro difícil encasillar las
letras en una temática, pero se va desarrollando,
pareciera que se van desarrollando durante la grabación,
me refiero a que definitivamente hay temáticas dentro de
las canciones, y diría que, en términos generales, están
todas unidas.
MG: Creo que hay una variedad bastante amplia.
Supongo que no hay realmente una temática que sobresalga
entre todas las que siempre escribo. Siempre bromeo con
eso, que escribo las mismas canciones una y otra vez,
pero es verdad hasta cierto punto.
DG: Las interpreto como si yo tomara parte de
esas situaciones y pueden ser situaciones cotidianas o
que están pasando en el mundo, a menudo siento es como
uso mi voz, sabes, como que quiero atraerte hacia la
canción.

AF: Depeche Mode escribe, normalmente, canciones
acerca de la vida, el mundo en que vivimos y de la vida
en general, ese es uno de nuestros dichos y musicalmente
hablando, tal vez hemos sido un poco más electrónicos en
este álbum. Martin tiene esta obsesión por comprar
nuevos…viejos sintetizadores en ebay y eso ha sido
bastante interesante y bastante…tan pronto como uno de
ellos llegaba, lo sacábamos, probábamos y cosas así, así
que ha sido súper cool. Creo que la principal diferencia
de este álbum…Martin ha sido muy prolífico en el último
par de años así que tenemos muchas más canciones de lo
que normalmente tenemos.
¿CUÁNTO TIEMPO TOMÓ LA GRABACIÓN DEL DISCO?
DG: Creo que la primera vez que nos juntamos fue
en Enero de este año (2008) o algo así. Fuimos a la casa
de Martin. Daniel, Jonathan, yo, Fletch y Mart nos
sentamos en su estudio y escuchamos lo que había estado
haciendo y yo tenía un montón de cosas que también había
estado haciendo, y hablamos en términos generales – y
Ben estaba ahí, Ben Hillier – y se entusiasmó mucho con
algunas ideas que tenía y las mostró ahí en el estudio.
Lo que pasa en el estudio no es que nos juntemos todos o
algo por estilo, sino que a menudo una canción se
estructura en base a Martin tocando la guitarra o yo
cantando o a veces hacemos algo todos juntos, sabes, a
menudo eso se transforma en el ancla y el resto de las
canciones se hacen en base a eso. Y creo que lo primero
que pasa, es que hechas por tierra algunas cosas y luego
gradualmente se transforma más bien en botar cosas que
añadir nuevas. Creo que nos juntamos y después nos
llevamos las canciones y antes de empezar a grabar, me
fui directo a mi casa en Nueva York y comencé a trabajar
con mi voz en las canciones de Martin.
Estaba realmente inspirado por algunas de ellas y quería
traer algo de esas canciones con mi voz, así que comencé
a trabajar todos los días como si fuera un ensayo para
un tour y lo que encontré, después de un tiempo, fue que
me empecé a volver parte de las canciones. Empecé a
olvidar lo que pensaba que eran, o cómo se suponía que
sonaran y cómo se suponía que yo sonara, y fui capaz de
usar mi contribución y añadirla y afortunadamente
aumentó el sentimiento de las canciones.
Así que cuando nos juntamos, Ben Hillier fue uno de los
primeros en notar toda la preparación que había hecho, y
me sirvió de mucho porque una vez que tomo el micrófono
en el estudio – canto en vivo en el estudio, no me meto
en una cabina ni nada – me gusta sostener el micrófono y
trabajar la canción como lo hago en vivo, no corro
alrededor del estudio o cosas así, pero me gusta subir
el volumen de los parlantes y cantar en vivo y hago tres
o cuatro tomas y si está bien, si se siente bien, yo me
siento bien, sabes. No es que todo el mundo empiece a
saltar alrededor pero ves ese movimiento de cabeza y
generalmente sé si lo que estoy haciendo está bien.
AF: Creo que al final se tomó alrededor de 5 a 6
meses lo que es como lo usual para nosotros y lo
grabamos, la mayoría se grabó en Nueva York y parte en
Santa Bárbara.

¿HA CAMBIADO LA INTEGRACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA BANDA
EN ESTE DISCO?
DG: creo que la interacción con Martin ha
cambiado un poco, me siento más seguro de mis ideas y
también siento que esas ideas son realmente escuchadas,
a menudo siento que he vuelto a vivir, lo que siempre se
siente bien.
A veces, en el pasado era difícil para mí cantar
canciones de alguien más y tratar de interpretarlas, es
complicado porque sé que voy a hacer mi trabajo, pero
por otra parte, tengo al escritor sentado ahí, quien es
muy meticuloso de cómo quiere que suene esa canción y
las palabras que se van a cantar.
Antes, para ser honesto, permitía que ese proceso fuera
así, pero creo que en el último par de discos y
ciertamente en este, me he sentido mucho más seguro de
lo que estoy haciendo con el sonido y me ha permitido la
libertad de expresarme dentro de la banda, siempre hay
un compromiso, eso es ser parte de una banda, pero a
veces a pesar del compromiso te sorprendes de buena
manera por otras cosas y vamos hacia una dirección, en
este álbum me he unido mucho más y de alguna manera sin
ni siquiera hablarlo, fuimos en la misma dirección
respecto de lo que queríamos hacer con estas canciones.
AF: Ha habido muy buena vibra y nos estamos
llevando muy bien juntos, y diría que la atmósfera ha
sido bastante estable y, sabes, muy creativa y para ser
honesto, no podría ser mejor.
MG: Creo que la atmósfera dentro de la banda ha
estado mejorando con el tiempo, fuimos bastante famosos
por no llevarnos bien en varias épocas de nuestra
historia y creo que se ha convertido en algo del pasado.
Nos llevamos bastante bien durante la creación de
Playing The Angel y pienso que el tour fue muy bueno y
todo el mundo lo disfrutó y estuvimos complacidos cuando
terminó, pero también dejó un poco de pesar, pienso que
hemos continuado con esas ganas y creo todos hemos
dejado de sentirnos tan valiosos, nos podemos sentar y
tener una reunión y ver los puntos de vista de otras
personas y conceder ciertas cosas y creo que en general
ahora nos respetamos unos a otros…eso no era común
antes.
¿EL PROCESO DE LA COMPOSICÓN DE LAS CANCIONES?
DG: las técnicas que usamos Martin y yo son
bastante diferentes. Martin es mucho más tradicional, él
se sienta con una guitarra y desarrolla una idea o se
sienta frente al piano y desarrolla la idea, las notas,
hacia dónde las quiere llevar y es lejos un músico mucho
más experimentando que yo.
Sabes, yo escribo de una manera muy diferente, hasta el
momento continúo escribiendo con Christian Eigner y
Andrew Phillpott y lo he hecho así desde después del
tour de Playing The Angel. Escribimos, grabamos y
producimos Hourglass juntos y para mí fue como una
especie de continuación de eso, pero una vez que entras
al estudio se transforma en algo diferente y cuando
estaba haciendo los demos de las canciones con las
cuales contribuí para este álbum, tuve en mente todo el
tiempo no ser demasiado meticuloso acerca de cómo quería
que fueran las cosas porque quería el aporte, quien
quiera que fuera del equipo de producción, y ciertamente
Martin en el estudio aportando con ideas para esas
canciones y Martin lo hizo…él aportó mucho a todo lo que
yo tenía para este disco.
MG: No creo que puedas decir realmente qué
canción es de Dave y cuál es mía, porque de verdad fue
todo un proceso de Depeche, la producción de Ben, y una
vez que Dave cantaba y yo hacía los coros o tocaba la
guitarra, terminaba sonando como nosotros.
AF: tendemos a tratar las canciones en forma
diferente, la idea es tratar y crear para cada canción
la mejor atmósfera posible, el mejor tratamiento posible
para adaptar esa canción. La mayoría del tiempo
acertamos pero a veces no. Como digo, ha sido muy
interesante, la adicción de Martin por los
sintetizadores antiguos y secuenciadores, esto ha
ayudado a la creatividad en el estudio debido a que
cuando los equipos llegan, tienes que hacer que funcione
y desde ahí algo sale.

MG: creo que todas las canciones del álbum suenan
muy diferentes, por el hecho que haya estado comprando
tantas cosas, viejos secuenciadores análogos y
sintetizadores en ebay, ha ayudado , de alguna manera, a
dar forma al disco. Los paquetes llegaban todos los días
y los usábamos apenas aparecían y eso obviamente tiene
un impacto en el álbum.
AF: hay diferencias entre las canciones escritas
por Martin y las escritas por Dave y por respeto a
todos, las canciones son tratadas de la misma manera en
este disco. Dave ha mejorado mucho durante el último
álbum…especialmente desde su último disco solista, está
más seguro ahora en el estudio, en verdad, al final del
día es difícil distinguir cuál canción es Martin y cuál
de Dave.
¿POR QUÉ ELIGIERON A BEN HILLIER PARA PRODUCIR EL DISCO?
MG: la razón por la cual elegimos a Ben fue
porque disfrutamos haciendo el último disco y quedamos
muy conformes con el resultado final. Sería algo
estúpido de parte mía, de parte nuestra, considerar
alguien más, cuando dejamos la vara muy alta y todos
disfrutamos mucho el proceso.
DG: bueno, creo que Ben aprendió mucho con
Playing The Angel, y aportó al álbum definitivamente, él
sabe lo cuál es la mejor manera de obtener eso de
nosotros, mantenernos trabajando y mantener fluyendo la
energía en el estudio, él es muy musical como también lo
son Luke y Ferg, así que ellos aportaron mucho con esa
sensibilidad a lo que estábamos haciendo y también son
muy…tu sabes, toda esa tecnología que está disponible, y
que usamos mucho en nuestro disco, Matin tiene un nuevo
fetiche que es comprar cosas en ebay en realidad
muchísimos instrumentos y tenemos todos esos
sintetizadores análogos y secuenciadores y cosas por el
estilo que usábamos en los 80s, él ha comprado todas
esas cosas. Usamos tecnología moderna también en el
proceso, pero generalmente las cosas vienen de alguna
idea desarrollada desde un sintetizador análogo o de una
guitarra o de romper algo en el piso, cosas que solíamos
hacer antes, cosas que hemos vuelto a hacer en este
disco.
MG: Ben es realmente polifacético, es
sorprendente lo que ha hecho en su vida. Cuando era un
niño, aparentemente empezó a trabajar con una orquesta
poniendo los micrófonos cuando tenía 14 años o algo así
y aprendió todas sus habilidades de ingeniería, y no sé
dónde aprendió toda su magia electrónica pero es genial
con los sintetizadores y sintetizadores modulares. Sabe
exactamente qué pasa todo el tiempo, por lo que estoy
seguro que saca provecho de eso…creo que es un poco más
inteligente que nosotros.
AF: No es usual para Depeche Mode tener el mismo
productor dos veces, tendemos a cambiarlo...bueno lo que
realmente pasa es que el productor no quiere trabajar
con nosotros otra vez porque se torna en el peor año de
su vida, pero sentimos que Playing The Angel fue muy
bueno y pensamos que sería bueno trabajar con Ben de
nuevo y Ben estaba disponible y ha sido un éxito. Como
que a Depeche Mode le falta un integrante porque Alan
dejó la banda hace bastante tiempo y probablemente él
era el mejor músico de la banda, no hemos llenado ese
espacio así que necesitamos trabajar con un grupo de
gente para cubrir la parte de Alan y generalmente es
agradable trabajar así. Estamos trabajando con Ben, pero
tenemos dos personas más que nunca han trabajado con
nosotros así que debe haber un cambio.

DG: Realmente disfrutamos trabajar con él en
Playing The Angel y definitivamente nos dio la patada en
el cul… que necesitábamos. Es un equipo de esfuerzo de
verdad. Lo he dicho antes y lo digo de nuevo, eres tan
bueno como las personas que tienes a tu alrededor,
especialmente con Depeche Mode que ha producido mucho
material durante todos estos años. Siento que estamos en
la posición perfecta para ser capaces de explorar otras
ideas a través de otras personas, porque uno de mis
temores acerca de Depeche Mode, acerca de la banda es
que nos transformemos en una parodia de nosotros mismos
y empecemos a pensar que podemos depender en los trofeos
pasados para obtener otro más, y eso no es arte. Tienes
que seguir tratando de ir hacia delante y desafiar tus
propias ideas.
¿CUÁLES SON SUS CANCIONES FAVORITAS DEL ALBUM?
DG: por el momento tengo mis canciones favoritas
del álbum pero cambian todo el tiempo. Creo que mi
favorita es COME BACK que es una canción que escribí
junto con Andrew y Christian, que ha avanzado mucho
desde el demo. IN CHAINS es otra que me gusta, la cual
creo que es una canción clásica de soul, tiene ese
sentimiento, que pudo haber sido algo que Marvin Gaye
cantara, ese tipo de soul, tiene una letra hermosa y fue
genial cantarla, fue una de las canciones más
desafiantes para mi, llegar hasta donde yo quería,
vocalizar con mi voz, pero al final lo pudimos hacer. De
hecho, en las últimas semanas hicimos las voces de
nuevo. Al principio no lo quería rehacer porque pensaba
que estaba bien, a veces cuando creo que está bastante
bien no lo quiero arruinar, pero Ben dijo hagámoslo de
nuevo, veamos qué pasa y cuando empecé a cantar
inmediatamente supe que lo que estaba haciendo era mucho
mejor, se sentía mejor. A veces pasa eso, pasa también
cuando estás de gira, una de cada 20 actuaciones siento
que puedo hacer cualquier cosa con mi voz, que puedo
cantar lo que sea y todo encaja y eso como magia, pero
tienes que hacer mucho esfuerzo para llegar ahí, pero
vale la pena.
MG: con éste álbum tenemos tantas canciones que
para mí es realmente difícil escoger una favorita, de
verdad me gustan probablemente 14 de 15, lo que se
transforma en un problema porque tendremos que afinar
eso para hacer un lanzamiento, que probablemente no
serán más de 11 canciones. Estamos mezclando las pistas
lentamente y hasta el momento hemos mezclado 6, así que
es más fácil retener en la mente las que están frescas.
Recién terminamos de mezclar CORRUPT la cual creo que
suena muy poderosa y la disfruto bastante hasta el
momento y no era una de mis favoritas, pero como recién
la terminamos de mezclar creo que suena bastante
especial. Hay algunas que son muy diferentes a lo que
hacemos, como más fáciles de escuchar, medio espaciales
y tal vez futuristas, fáciles de oír.

AF: supongo que cada músico dirá siempre que le
gusta su nuevo álbum, si empiezas a decir que no te
gustan muchas canciones es bastante raro, pero hay
muchas canciones muy buenas en este álbum y algunas son
mis favoritas PERFECT me gusta, IN CHAINS, WRONG,
FRAGILE TENSION, me refiero a es muy bueno desde el
momento en que no me tiendo a aburrir. Imagina, he
escuchado estas cosas alrededor de mil veces, así que
eso es un buen signo.
¿PRIMER SINGLE?
MG: sin siquiera hablar de eso elegimos
unánimemente WRONG como primer single porque pensamos
que era una declaración, era muy diferente a nosotros.
Hay otras canciones como IN SYMPATHY que tal vez es más
Depeche Mode clásico y estoy seguro que en algún punto
ese puede salir como single, cualquiera que sea el
single, cualquier cosa que el single signifique estos
días, tal vez como una herramienta de promoción para el
disco, siempre nos gusta hacer algo diferente como
primer single, un primer single para anunciar que
estamos de vuelta.
DG: es como una canción pop no convencional silo
prefieres. Es casi más como un rap o reproche o algo así
y su ritmo es, de cierta manera, un poco diferente
también, y creo que la elegimos porque sentíamos que era
la mejor canción, la elegimos porque sentimos que era
llamativa y era una buena canción para el siguiente
capítulo de lo que estamos haciendo.
¿CÓMO FUE HACER EL TRABAJO DE ARTE?
MG: elegimos a Anton porque tenemos una muy buena
relación con él y creo que es muy bueno en lo que hace.
Para nosotros es difícil pensar en trabajar con otro
fotógrafo, aunque lo hemos hecho, porque los resultados
que tenemos con Anton son siempre muy buenos, y aparte
de eso, siempre hace la sesión de fotos muy agradable,
no sientes que estás atascado en un estudio. No sé por
qué, creo que es porque lo conocemos muy bien.

AF: Anton Corbijn ha sido nuestro como nuestro
hombre visual durante bastante tiempo y se involucra en
vídeos, portadas, en casi el quinto hombre y, sabes, con
el set en directo y cosas así, sabes, realmente amamos
el trabajo de Anton por lo que continuaremos trabajando
con él.
MG: esta vez con el arte del álbum le dimos el
título, el cual le gustó de verdad, y se fue y llegó con
un par de ideas y una nos gustó más que las otras y
después tratamos de tener un poco de aporte también,
pero no le gustó mucho nuestro aporte así que dijimos ok
está bien.
AF: La primera idea que vimos fue sólo un
símbolo, pero ni siquiera pudimos ver si era...una "D" y
una "M", pero nos parecía una 'O' y una 'M', pero creo
que el resto de las cosas se habían enviado por error.
Sí, es bueno con Anton puedes darle un título como
“Sonidos del Universo” y él puede llegar a algo que no
es grosero y se ve bien.
¿EL NUEVO VIDEO?
AF: Si hemos elegido para el vídeo, un nuevo
director, un tipo llamado Patrick Daughters que hizo the
Liars y un par de cosas y él va a hacer el video para
Wrong.
DG: Lo elegimos por la misma razón que Wrong,
queríamos hacer algo totalmente diferente a lo que
visualmente se ha visto en vídeos de Depeche Mode. Su
idea es muy buena, es una idea muy simple y conozco su
trabajo, hemos visto todo lo que hace, todo su trabajo
se basa en una idea que siempre parece mejorar la
canción, su energía y esta canción es particularmente
energética y muy directa, así que el video debía ir en
esa línea. Para mí este clip no debía ser un film corto,
con una fotografía hermosa, movimientos lentos y
contando una historia. Particularmente no funcionaba así
con esta canción, porque WRONG es realmente como un
ataque de palabras que te llegan desde el principio
hasta el final, no son los coros típicos, es una
avalancha de palabras y necesitas algo con qué
construirlo de forma visual y su idea fue, no mostrar
cosas que te den a entender que Depeche Mode tiene un
nuevo álbum, eso es algo malo, pero para este track en
particular creo que fue la elección correcta.
AF: Nunca hemos disfrutado realmente haciendo
videos, especialmente en nuestra primera etapa que es
cuando apareció el video como herramienta y nadie sabía
cómo mostrar a la banda, de manera que solían hacernos
ver de tal o cual manera, no siendo muy buenos actores
por lo que cuando comenzamos a trabajar con Anton y su
pequeño equipo, fue más agradable, pero tan pronto como
“encajamos”... no nos decepcionamos.

EL TOUR
DG: Respecto de la gira aún no hemos hablado de
que canciones queremos tocar, de lo único que hemos
hablado Martin y yo es que “In Chains” podría ser un muy
buen tema para abrir, pero eso puede que cambie, estamos
trabajando en este momento en los diseños del escenario
y las visuales que se proyectaran, es muy pronto para
definir lo de las canciones que incluiremos.
MG: Tenemos una pequeña de hacia dónde
dirigirnos, pero todavía es muy vago, y es muy pronto,
quiero decir que aún no tenemos por qué decidir, todavía
tenemos seis meses, siete meses antes de empezar.
AF: Tenemos que decidir qué canciones vamos a
tocar, es muy, muy difícil, tenemos más de 200...no sé
exactamente 250 canciones o algo así, entonces es muy
difícil reducir a un set apropiado y vamos a tener
algunas discusiones acaloradas, tratando de hacer el set
list exacto, estoy seguro.
NUEVOS DESTINOS EN GIRA
DG: Bueno el primer show es en Tel Aviv, Israel,
es muy emocionante porque era el lugar que se suponía
que íbamos a terminar con la última gira, pero
desafortunadamente no se podía tocar ahí por varias
razones, pero mayormente porque había un principio de
guerra, no es que no hubieran estado en guerra, pero
esto estaba sucediendo cerca, habría sido una decisión
errada.... hubiese sido irresponsable esperar que un
gran número de personas estuviera en un concierto con
todo esto sucediendo. No es que nos preocupáramos solo
por nuestra seguridad ni nada por el estilo, lo pensamos
mucho y fue algo que no hicimos a la rápida, pero al
final llegamos a la decisión de que no podíamos hacerlo,
y la mitad de nuestro equipo estaba en contra de ir para
allá, de modo que tuvimos que tomar todo eso en
consideración, así que nos pareció muy adecuado
iniciarlo en Israel.
¿PREFERENCIAS DESTINOS EN VIVO?
MG: Hay obviamente territorios clave para
nosotros donde disfrutamos tocar y hay muchos lugares
que nos gustan también. Lo pasamos muy bien en Alemania,
disfrutamos mucho en los antiguos países del bloque
oriental, en particular, en general nos va bien en
Europa.
DG: Europa ha sido realmente importante para
nosotros durante muchos años, Francia y Alemania, gran
parte de Escandinavia, gran parte de Europa Oriental…
Rusia, España, Italia siempre han sido fantásticos.
Vamos a todos esos lugares y muchos más, y también
América del Norte y Canadá y América del Sur a donde
fuimos hace mucho y no hemos regresado, pero fuimos a
México en nuestro último tour y fue enormemente exitoso
y vamos a regresar este año. Veremos qué pasa después de
eso, esperamos ser capaces de volver a Europa y hacer
más en América también.
MG: Hemos analizado el hecho de por qué nos ha
ido tan bien en Alemania y los países del antiguo bloque
oriental y todavía no llegamos a una respuesta
definitiva. No estamos seguros si es porque nuestra
música es oscura y por eso les gusta o es porque
nosotros visitamos los países de Europa oriental antes
de la caída del comunismo, cuando no muchas bandas lo
hacían y eso generó un impacto por esos lados, pero a
Rusia nunca fuimos antes de la caída del comunismo y
somos muy exitosos allá. Nosotros visitábamos los países
aledaños a Rusia, y por eso quizás les llegaban noticias
de que estábamos tocando en Polonia y República Checa,
en Alemania Oriental, Hungría y todos esos lugares.
AF: Bueno, por primera vez estamos empezando el
tour en Israel. Se supone que íbamos a tocar allá en la
última gira, pero estaban en guerra con el Líbano y las
guerrillas, así que tuvimos que cancelar el concierto.
Por eso decidimos que en esta gira íbamos a comenzar por
Israel y luego por otras ciudades en las que ya hemos
tocado antes, hay otras ciudades, Belgrado creo, en las
que también será la primera vez que tocamos. En
realidad, nos gusta tocar en todos lados, tenemos la
suerte de que nuestros fans sean bastante universales y
tienden a ser muy parecidos alrededor del mundo.
SHOWS EN ESTADIOS
MG: Estamos comenzando a tocar en estadios,
supongo que ahora nos sentimos capaces. Nos ha ido bien
en Europa en los últimos tours y el más reciente fue
especialmente exitoso, todos los promotores nos dicen
que esto es lo que debemos hacer y en verdad nunca lo
habíamos hecho antes así que es un desafío para
nosotros. Entonces, nos parece que tiene sentido hacerlo
en esta etapa de nuestra carrera. Para mí no tiene mucha
diferencia luego de que pasamos cierta cantidad de
público en un concierto, quizás suena un poco
insensible, un poco displicente, pero uno puede ver
hasta cierto punto, no más, mientras más gente, menos te
asustas, porque uno se siente casi intrascendente.
Cuando ofrecemos shows previos a la gira, como cuando
tocamos en el Roxy y había 300 personas encima tuyo,
mirando cómo tocabas el teclado y cómo tocabas guitarra
y estudiando cada movimiento de tus manos, eso sí que da
susto.
ESPERANZAS PARA EL DISCO
DG: Ya sabes, nuestros fans aparecen cuando sale
un disco y el resto es...no se puede....nunca se sabe lo
que va a pasar. Pienso que estamos grabando el mejor
disco que hemos hecho en mucho tiempo y claro, todo el
mundo lo dice y suena súper cliché, pero la he pasado
muy bien grabando este disco con los muchachos y ¿sabes?
creo que nos hemos divertido bastante haciéndolo, no se
puede pedir más a estas alturas, hemos tenido una
carrera tremendamente exitosa hasta ahora, no nos queda
mucho por pedir. Pienso que la gente va a quedar
gratamente sorprendida.
MG: En cuanto al éxito del disco, no sé mucho qué
esperar en realidad, porque es difícil calcular lo que
eso significa en este mercado, aún si el disco vendiera
la mitad de lo que vendió el anterior, quizás eso sea
bueno, quién sabe.
AF: La reacción de la prensa es importante para
nuestros egos y las ventas también, obviamente quieres
que vean que grabaste algo decente y bueno y quieres que
le vaya bien, pero sabes qué, no tenemos ambiciones
estratosféricas en cuanto a nuestra popularidad, nos
sentimos cómodos con la popularidad que tenemos
actualmente.
¿CÓMO SE COMPARA EL DISCO CON LOS DISCOS ANTERIORES?
MG: Pienso que este disco es diferente a todos
los otros, tal vez todos sean ligeramente distintos, ya
sabes, algunos como que son parecidos entre sí, pero en
verdad no, pienso que cada uno tiene su identidad y que
éste encaja en la historia, parece encajar perfectamente
en la historia de los otros discos que hemos hecho.
AF: Realmente no puedes decir eso hasta que pasan
algunos años, estamos tan metidos en todo esto ahora. Lo
único que sabemos es que los temas son muy buenos y creo
que los sonidos son muy buenos también, así que
esperamos que se destaque del resto de nuestros álbumes
anteriores.
ESTAR EN DEPECHE MODE
DG: Es mi trabajo y es muy bueno en realidad,
insisto, suena muy cliché decirlo pero....quién hubiera
pensado que 30 años más tarde íbamos a tener la
oportunidad de hacer la música que nos gusta hacer.
MG: Soy muy feliz de estar en Depeche. He dicho
varias veces que nos estamos llevando muy bien, la
atmósfera ha sido muy buena últimamente, no ha habido
muchas ocasiones en que hayamos tenido una reunión y
entremos con miedo o en que haya temas conflictivos
entre los integrantes de la banda, es una alegría ser
parte de todo esto y creo que estamos haciendo un gran
álbum y que los tickets se están vendiendo
increíblemente bien, entonces todo se ve súper positivo
para nosotros.
AF: Estar en Depeche Mode en estos momentos es
buenísimo, porque la vibra de la banda es muy buena,
sentimos que estamos haciendo un buen disco y que es un
buen momento. |